Trayectoria literaria
Celia Carrasco Gil (Tudela, 2000) comenzó su trayectoria poética participando en certámenes literarios juveniles, en los que recibió 90 reconocimientos hasta 2021, fecha en la que abandonó esta primera etapa. A continuación, ha publicado los libros de poesía Entre temporal y frente (Olifante, 2020, finalista del Premio Nacional de Poesía Joven «Miguel Hernández»), Selvación (Torremozas, 2021, XXII Premio de Poesía Joven «Gloria Fuertes»), Limos del cielo. Poesía 2016-2022 (Ediciones del 4 de agosto, 2022) y Rupestre (Olifante, 2023). Es articulista de Heraldo de Aragón y ha colaborado en diversas revistas literarias, culturales y académicas especializadas. Algunos de sus poemas han sido recogidos en antologías como Todos los dioses. Antología panhispánica de poetas jóvenes del siglo XXI y otros han sido traducidos al francés y al búlgaro. Textos suyos han sido musicalizados por el compositor catalán Pere Soto (opus 217) en la obra Lunática Chispa de Lianas y por el músico navarro Miguel Tantos Sevillano en el espectáculo de jazz y poesía Lenguajes. Ha participado en diversos festivales literarios, lecturas poéticas, encuentros en centros educativos, voluntariados artístico-culturales y congresos académicos nacionales e internacionales, y sus proyectos han sido apoyados por reconocidas instituciones literarias y culturales. Entre sus reconocimientos creativos destaca el «Premio a la Promoción del Talento Artístico 2024», concedido por la Dirección General de Cultura del Gobierno de Navarra «Institución Príncipe de Viana».
Formación académica
Celia Carrasco Gil finalizó sus estudios de Bachillerato de Humanidades (2016-2018) con «Matrícula de Honor del IES Benjamín de Tudela», «Premio de Traducción en Latín de la VI Olimpiada del Mundo Clásico de Navarra» y «Premio Extraordinario de Bachillerato de Navarra». Después estudió el Grado en Filología Hispánica de la Universidad de Zaragoza (2018-2022), donde fue becaria de colaboración del Departamento de Lingüística y Literaturas Hispánicas. Se graduó con el «Premio Gregorio García Arista» a su expediente académico, «Matrícula de Honor» y «Mención Extraordinaria» a su Trabajo de Fin de Grado y el «Premio al Estudiante: Formación y Valores en la Universidad», otorgado por el Consejo Social en la rama de Artes y Humanidades. A continuación cursó el Máster de Literatura Española e Hispanoamericana, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada de la Universidad de Salamanca (2022-2023), donde fue becaria de colaboración del Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y Humanidades Digitales. Actualmente, como becaria predoctoral de la Fundación Ramón Areces, cursa su doctorado de Estudios Hispánicos en Western University, donde ha recibido en «Lynne-Lionel Scott Award 2025» de la Facultad de Artes y Humanidades. En dicha facultad trabaja como asistente de enseñanza en cursos de creatividad digital y desarrolla su tesis Poesía e inmersión: un proceso de investigación-creación, en la que explora la confluencia entre la teoría y la creación poéticas, la imaginación creadora, la fenomenología y las humanidades digitales. También es estudiante del programa de Lingüística Hispánica de la Universidad de Zaragoza, en el área de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada. Como investigadora, forma parte del CulturePlex Lab (Western University), el Laboratorio de Investigaciones Literarias Abisal Margen (Universidad de Zaragoza) y el equipo de COPOS: Cognition in Comparative Poetics (Universidad de Salamanca).